Reloj Informativo
No Result
View All Result
RADIO RELOJ EN VIVO
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • Contáctenos
    • Política de Privacidad
  • MÁS
    • MONTECRISTI
    • DEPORTES
    • CONTÁCTANOS
    • ECONOMÍA
    • TECNOLOGÍA
    • OPINIÓN
    • FARANDULAS
    • REGIONALES
    • CASO ODEBRECHT
    • CIENCIA
    • DENUNCIAS POR WHATSAPP
    • HISTORIA
    • INAPA
    • INTERNACIONALES
    • NARCOTRÁFICO
    • NOVEDADES
    • RADIO RELOJ
    • SALUD
    • TURISMO
    • OTRAS NOTICIAS
    • CONOCE A MONTECRISTI
  • Reloj Informativo.do
Reloj Informativo
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • Contáctenos
    • Política de Privacidad
  • MÁS
    • MONTECRISTI
    • DEPORTES
    • CONTÁCTANOS
    • ECONOMÍA
    • TECNOLOGÍA
    • OPINIÓN
    • FARANDULAS
    • REGIONALES
    • CASO ODEBRECHT
    • CIENCIA
    • DENUNCIAS POR WHATSAPP
    • HISTORIA
    • INAPA
    • INTERNACIONALES
    • NARCOTRÁFICO
    • NOVEDADES
    • RADIO RELOJ
    • SALUD
    • TURISMO
    • OTRAS NOTICIAS
    • CONOCE A MONTECRISTI
  • Reloj Informativo.do
No Result
View All Result
Reloj Informativo
No Result
View All Result
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • Contáctenos
  • MÁS
  • Reloj Informativo.do
ADVERTISEMENT
Home Coronavirus
El lento proceso para recibir las vacunas de República Dominicana

El lento proceso para recibir las vacunas de República Dominicana

Reloj Informativo by Reloj Informativo
2021/01/24
in Coronavirus
Reading Time: 8 mins read
A A
0
9.4k
SHARES
52.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

El susto que pasó Romeo Santos mientras se sumergía en el agua durante un video con Natti Natasha

El susto que pasó Romeo Santos mientras se sumergía en el agua durante un video con Natti Natasha

marzo 19, 2025
52.3k
Visita policial a domicilio de Spears tras controvertido video en redes

Visita policial a domicilio de Spears tras controvertido video en redes

septiembre 29, 2023
52.4k
>

Las vacunas del coronavirus han sido mostradas por sus desarrolladores como la solución a la pandemia del coronavirus que ha ocasionado la muerte a miles de personas, y por esto muchos países esperan con ansias que las farmacéuticas les entreguen este insumo.

República Dominicana no es la excepción, y ya autoridades del Gobierno se han pronunciado sobre cuando tienen previsto recibir las 10 millones inoculaciones que acordaron con la farmacéutica AstraZeneca a finales de octubre del año pasado.

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, afirmó en noviembre del 2020 que las vacunas estarían disponibles en el país para el próximo mes de marzo, aunque no especificó si se trataba de la cantidad completa o de una porción.

“Posiblemente nosotros tengamos en febrero las vacunas disponibles, pero lo más seguro, seguro es que estaremos administrándola en marzo”, dijo el funcionario durante una entrevista.
Sin embargo, para el intervalo que señaló Arias solo estarían listas unas 400,000 inoculaciones, de acuerdo con el mencionado contrato.

En dicho documento, obtenido en su integridad por este medio, AstraZeneca calcula que realizaría la entrega dentro del primer semestre de este año, y la misma sería enviada de manera gradual en ese periodo de tiempo.

El primer grupo de vacunas estaría llegando el 21 de marzo, según el cronograma preliminar de entrega; el segundo, de 800,000, sería entregado el 21 de abril; un mes después AstraZeneca espera enviar al país otro cargamento con esa misma cantidad, y el 21 de junio siguiente mandar otras 700 mil.

El 21 de julio siguiente llegaría una cantidad aun mayor, en esta ocasión de 1.9 millones; 3.9 millones de inoculaciones a mediados de agosto, y otras 1,4 millones en septiembre del 2021.

Los envíos
Uno de los aspectos importantes del contrato es que la farmacéutica deberá avisar con treinta días de anticipación el momento en que las vacunas estén disponibles, así como la cantidad que sería entregada.

Estas serían exportadas desde el centro de distribución, ubicado en México. Al momento que sean importadas, las vacunas pasarán a ser responsabilidad del Gobierno Dominicano, quien también tendrá que asumir la responsabilidad de la vida útil de las mismas, sin la posibilidad de retorno en caso de que sobrepasen la fecha de caducidad.

Precio
Cada dosis costará unos 4 dólares (unos 232 pesos dominicanos), aunque ese precio podría aumentar en 20 por ciento. Si esto pasa pues será el Estado que asuma el costo extra. De cualquier forma, el acuerdo dice que en ninguna circunstancia el precio por dosis excederá los US$ 6 (RD$349).

En el contrato también contiene la estructura del pago total por las vacunas, que asciende a 40 millones de dólares (más de 2,300 millones de pesos), en la que se realizarán tres pagos distintos, cuando se cumplan situaciones específicas.

El primero será igual al 20 por ciento del total acordado, o sea US$ 8 millones (alrededor de RD$ 464,612,690). Luego se realizará uno del equivalente al 40 por ciento (RD$ 929,225,381), cuando la vacuna de AstraZeneca sea aprobada por una de estas agencias sanitarias: la Administración de Medicamentos y Alimentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés), la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios británica (MHRA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o por las autoridades de salud dominicanas.

El monto restante será entregado cuando AstraZeneca notifique al país la fecha de la primera entrega de las vacunas.

Las autoridades dominicanas ya han pagado el 60 por ciento del contrato, ya que el primer requisito fue cumplido cuando el Congreso Nacional aprobó el acuerdo de compra, mientras que el segundo se concretó hace tres semanas.

El pasado miércoles 30 de diciembre la MHRA aprobó la vacuna de AstraZeneca, con el objetivo de acelerar su proceso de vacunación contra del COVID-19, una lucha que ha aumentado desde la aparición de una nueva cepa mucho más contagiosa.

Terminación
El contrato será vigente hasta que finalice la entrega de las dosis de AstraZeneca, o hasta que el Gobierno dominicano de por terminado el acuerdo prematuramente.

Esto solo puede darse bajo dos situaciones, siendo la primera que la referida farmacéutica abandone sus esfuerzos de desarrollo y fabricación de la vacuna, o si no puede ser administrada de manera segura y eficaz.

En esas circunstancias cualquiera de las dos partes puede finalizar el acuerdo, y el laboratorio se comprometerá a devolver al Estado, en los 30 días siguientes de la cancelación, “cualquier porción del precio de compra no utilizado”, después de deducir los gastos que hayan tenido durante la vigencia del contrato.

En ese mismo periodo el país deberá rembolsar a AstraZeneca por “todos los gastos razonablemente incurridos y no pagados”, además de los gastos no cancelables.

República Dominicana tampoco podrá reclamar ningún tipo de compensación, en concepto de daños y perjuicios, por esta cancelación.

El otro caso sería por incumplimiento de una de las cláusulas del contrato por parte de AstraZeneca. Si esto ocurre el Gobierno tendrá que notificar por escrito a la farmacéutica de sus intenciones, describiendo en ella sus razones.

Luego de esto el laboratorio tendrá no más de treinta días para rectificar, y si aun así las pretensiones de terminación continúan, la forma de pago se mantendrá vigente.

¿Qué pasa si hay vacunas defectuosas?
En este caso el acuerdo detalla que cualquiera de los firmantes puede presentar una muestra de alguna dosis que estimen sea defectuosa, acordando enviarla a un laboratorio independiente para que esta sea analizada y determinar si estaba en ese estado antes o después de que se llevara a cabo la entrega.

El costo de las pruebas y evaluación correrá por parte del Estado dominicano, a menos de que la falla fuese provocada por negligencia o conducta irregular de AstraZeneca.

Si es comprobado que el error fue culpa de la farmacéutica se cancelará la entrega, cambiando el producto afectado por uno en condiciones que cumplan con los estándares establecidos, disponiendo la entrega del paquete de remplazo de manera “expedita”. Esto sin costo extra para República Dominicana.

Pero, si el país resulta ser el culpable, entonces se realizará el mismo proceso, con el Gobierno pagando por todos los gastos necesarios.

Igualmente, República Dominicana asumirá los gastos si se materializa un escenario en que la inoculación de AstraZeneca tenga que ser retirada del mercado, a menos que la razón fuera culpa del laboratorio.

Detalles de la vacuna
Al momento de la firma del contrato, la vacuna de AstraZeneca estaba diseñada para personas mayores de 18 años, con una vida útil de alrededor de seis meses.

Estas serán aplicadas de manera intramuscular en dos dosis, con 28 días de separación entre inoculaciones, de 0.5 mililitros. Deberán ser almacenadas en frio, entre 2 y 8 grados Celsius.

Vacunación
Aunque el anuncio del contrato con AstraZeneca se hizo hace más de dos meses, el Gobierno no ha anunciado oficialmente su plan de vacunación para cuando lleguen la vacuna.

No obstante, el programa para vacunar a los ciudadanos ya está listo según la viceministra de Salud Pública, Ivelisse Acosta, y que el mismo se aplicaría desde que estén disponibles las primeras dosis de las vacunas.

Similarmente, el titular de Salud Pública adelantó el mes pasado algunos detalles de este plan, asegurando que los primeros que recibirán las dosis serán los trabajadores de “primera línea de trabajo” como médicos, enfermeras y militares.

Después de estas personas, serán inoculadas quienes presenten comorbilidades frente al virus y a los mayores de 60 años.

Esto se alinea con las medidas anunciadas por grandes potencias que han sido fuertemente golpeadas por el COVID, como Estados Unidos, el Reino Unido y China.

Arias indicó que la logística está montada, incluyendo los refrigeradores necesarios para albergar las vacunas, y resaltó que el proceso de vacunación pudiera extenderse hasta el próximo octubre, pero que con ayuda de centros de atención primarias y centros médicos privados lograrían alcanzar las metas trazadas.

Efectividad
El porcentaje de efectividad que presenta la vacuna de AstraZeneca (de un 70 por ciento) ha prendido las alarmas en República Dominicana, ya que otras han presentado un mayor puntaje.

A pesar de esto, el director general de AstraZeneca, Pascal Soriot, cree que su vacuna es eficaz contra la nueva cepa de coronavirus detectada en la región de Londres, que ya está en República Dominicana, y que es un 70 por ciento más contagiosa que la original.

Dentro de los críticos de la adquisición de esta vacuna está el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, quien dijo que el país debió comprar las de Moderna y Pfizer- BioNTech, por su mayor eficacia en sus respectivos ensayos, ambas por encima del 90 por ciento.

Sin embargo, la de AstraZeneca tiene algunas ventajas, como el precio. Moderna tasa la suya en alrededor de 35 dólares (2,035 pesos dominicanos) por cada dosis, Pfizer anunció que la suya costará unos US$ 20 (RD$1,163), mientras que la de AstraZeneca solo será de 4 dólares (232 pesos).

Además, está la cuestión de que el manejo de la de AstraZeneca es más fácil que las demás, ya que solo se debe mantener a una temperatura entre el intervalo de 2 a 8 grados Celsius, con la de Moderna requiere -20°C y la de Pfizer-BioNTech, que se debe mantener a -70 grados.

Sobre las dudas, el ministro de Salud Pública manifestó que se le ha dado más importancia de la que tiene al nivel de efectividad de la vacuna de AstraZeneca, agregando que se trata de que la primera dosis, va a cubrir un 70 por ciento, y la segunda parte va a cubrir un 90 por ciento. “Le han dado más importancia a eso de la que es realmente. Estamos hablando que una primera dosis, de media dosis, va a cubrir un 70% y la segunda parte va a cubrir un 90%”, dijo Arias. “O sea que la posibilidad de que una vacuna cubra el 100% no es real pero sí 90 o 95% y eso va a pasar con la primera parte de la vacuna que hemos contratado”.

Otro contrato
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, anunció el pasado viernes que el Gobierno acordó con Pfizer y BioNTech, para adquirir 7.9 millones de dosis de su vacuna, expresando que tomaron esa decisión para garantizar que los dominicanos tengan acceso a una vacuna anti COVID.

Según las informaciones compartida por Peña, las inoculaciones llegarán al país durante el segundo trimestre del 2021, una vez la vacuna BNT162b2, única en recibir el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reciba el permiso transitorio por parte de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) y su adquisición sea aprobada por el Congreso Nacional.

Del mismo modo el presidente Luis Abinader había informado que esperaba recibir de Pfizer y BioNTech unas 25,000 de sus vacunas que llegarían como un “despacho de emergencia”, siendo él y la vicepresidenta los primeros en ser inoculados con ellas.

Aunque el periodo de entrega podría estar en peligro, debido a problemas de producción que ha enfrentado la farmacéutica debido a la gran demanda que existe por su producto.

Por ejemplo, Pfizer ya informó que se retrasarán entre tres y cuatro semanas para entregar lo prometido a los países de la Unión Europea (UE), con varios países de ese continente criticando la tardanza.

Austria recibió un 20 por ciento menos de las vacunas que esperaba para este mes, e Italia incluso decidió demandar a los desarrolladores por la postergación.

Canadá fue otros de los países afectados por la demora, ya que redujeron temporalmente la cantidad de vacunas enviadas al país norteamericano.

De hecho, el mismo día que fue anunciado el contrato con Pfizer, la farmacéutica explicó que sus entregas se ralentizarán a finales de este mes o principios de febrero, a fin de hacer cambios en el proceso de producción y aumentar el ritmo en las semanas siguientes.

A través de un comunicado expresaron que puede existir fluctuaciones en los pedidos en sus instalaciones en Bélgica, afirmando que esto le permitirá aumentar significativamente las dosis disponibles para marzo.

Share3765Tweet2353SendShare
ADVERTISEMENT
Previous Post

Presidente mexicano dice que Biden destinará USD 4,000 millones a Centroamérica

Next Post

Covid-19 deja 68 fallecidos y 7,541 infectados durante la última semana en el país

Reloj Informativo

Reloj Informativo

Redacción 829-368-2371/829-883-1020

Related Posts

El susto que pasó Romeo Santos mientras se sumergía en el agua durante un video con Natti Natasha

El susto que pasó Romeo Santos mientras se sumergía en el agua durante un video con Natti Natasha

by Reloj Informativo
marzo 19, 2025
0
52.3k

En octubre de 2019, Natti Natasha estrenó "La mejor versión de mí" (Remix) en colaboración con Romeo Santos. Junto a la bachata...

Visita policial a domicilio de Spears tras controvertido video en redes

Visita policial a domicilio de Spears tras controvertido video en redes

by Reloj Informativo
septiembre 29, 2023
0
52.4k

Estados Unidos: La reconocida artista Britney Spears fue abordada por la policía después de publicar un video en plataformas digitales donde se le...

Oficialmente Yailin y Anuel AA están divorciados

Oficialmente Yailin y Anuel AA están divorciados

by Reloj Informativo
septiembre 12, 2023
0
52.7k

 Santo Domingo: – Esta mañana tuvo lugar la sesión judicial correspondiente a la petición de divorcio entre la artista urbana dominicana Yailin...

Terapeuta sexual se acuesta con clientes para salvar sus matrimonios

Terapeuta sexual se acuesta con clientes para salvar sus matrimonios

by Reloj Informativo
septiembre 1, 2023
0
52.4k

La terapeuta sexual Olivia Bentley, de Idaho, asegura que adoptó un enfoque práctico con sus clientes para salvar sus matrimonios,...

Next Post
Covid-19 deja 68 fallecidos y 7,541 infectados durante la última semana en el país

Covid-19 deja 68 fallecidos y 7,541 infectados durante la última semana en el país

Discussion about this post

RECOMENDADA

Estudiante de medicina lleva dos años como preso preventivo; dice es inocente

Estudiante de medicina lleva dos años como preso preventivo; dice es inocente

septiembre 12, 2021
52.3k
Hombre mata a su vecino por tirarle escombros de Fiona en su patio

Hombre mata a su vecino por tirarle escombros de Fiona en su patio

septiembre 20, 2022
52.5k

NOTICIAS POPULARES

  • Filtran video íntimo supuestamente alegan que es la pastora Rossy Guzmán.

    Filtran video íntimo supuestamente alegan que es la pastora Rossy Guzmán.

    18368 shares
    Share 7347 Tweet 4592
  • Sujeto Oro 24 y Las Mellas Fresh

    11513 shares
    Share 4605 Tweet 2878
  • Reacción de El Dotol Nastra al ver video de El Dotolcito

    11044 shares
    Share 4418 Tweet 2761
  • La razón por la que Gringo Arena le quitó la vida a su hija de 15 años

    10548 shares
    Share 4219 Tweet 2637
  • Habla el Dueño de KISS BAR

    10521 shares
    Share 4208 Tweet 2630

Es un medio de comunicación a través de la Web, fundado el 22 de junio del año 2014,Surge con la motivación de crear un espacio, en la red donde sus lectores no sólo puedan estar informados sobre los acontecimientos más recientes...Contacto al 829-368-2371/relojinformativo.net@gmail.com

  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • Contáctenos
  • MÁS
  • Reloj Informativo.do

Todos los derechos reservados | : RELOJ INFORMATIVO 2022 .

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • Contáctenos
    • Política de Privacidad
  • MÁS
    • MONTECRISTI
    • DEPORTES
    • CONTÁCTANOS
    • ECONOMÍA
    • TECNOLOGÍA
    • OPINIÓN
    • FARANDULAS
    • REGIONALES
    • CASO ODEBRECHT
    • CIENCIA
    • DENUNCIAS POR WHATSAPP
    • HISTORIA
    • INAPA
    • INTERNACIONALES
    • NARCOTRÁFICO
    • NOVEDADES
    • RADIO RELOJ
    • SALUD
    • TURISMO
    • OTRAS NOTICIAS
    • CONOCE A MONTECRISTI
  • Reloj Informativo.do

Todos los derechos reservados | : RELOJ INFORMATIVO 2022 .