*FAÑA Director de Siembra RD entrega Siembra de Maíz del Proyecto La Cruz Manzanillo al Ministerio de Agricultura.*
Santo Domingo, R.D | El Director del Programa SIEMBRA RD, Agronomo Leonardo Faña hizo entrega del programa de siembra de Maíz bajo el Programa Siembra RD en los terrenos del Proyecto La Cruz Manzanillo.
La entrega se produjo debido a que dicho programa no cuenta con los recursos necesarios para desarrollar los procedimientos agrícolas y adecuados para cumplir con los compromisos que hasta hoy se han hecho dentro del cultivo.
A esta fecha no se ha podido realizar el pago de la primera nómina, no se ha podido pagar los insumos que han sido suministrado a créditos.
Faña expresó : que a la fecha de hoy sólo hay 1,100 tareas, pero el objetivo era llegar a unas 16,000 tareas de maíz. Hemos decidido que lo siga el Ministerio de Agricultura, porque se necesitan recursos y nosotros no lo tenemos, también hacemos la salvedad que hagan tan pronto puedan una fumigacion al Maíz para que la cosecha no se pierda y que desde ya le puedan dar seguimiento en la etapa de paricion de mazorca y espigamiento y porque no tenemos recursos hemos decidido entregárselo al ministro.
El funcionario envió una carta al ministro de Agricultura, Limber Cruz el pasado 8 de Septiembre, en la que notifica la entrega.
El Maíz está en buen estado, tiene una fortaleza y vigororicidad vegetal óptima y se percibe una buena producción en proporción a las mazorca que ya están visibles. Este desarrollo es una muestra de un buen procedimiento técnico, pero el mismo no se puede continuar bajo el Programa Siembra RD por la falta de recursos para el pago de personal, insumos y otras labores agrícolas.
En mayo pasado, el gobierno lanzó el programa SIEMBRA RD con el propósito de motivar la producción nacional en un contexto de inflación y crisis de abastecimiento por los efectos económicos de la pandemia del COVID-19 y la invasión Rusa en Ucrania.
Faña dijo que el proyecde maíz es bueno y esta planificado para que cada tarea de tierra obtenga una cosecha de mínimo 8 quintales. «Se planificó una inversión de 4,000 pesos por tareas en las 16,000 tareas», indicó. Precisó que en el ministerio de Agricultura es que pueden darle el seguimiento porque es el órgano que tiene recursos.
Ellos tienen (Ministerio de Agricultura) tienen un administrador nuevo allá y nosotros se lo entregamos: él es el responsable» enfatizó.
Dijo además que se deben recursos al personal contratado para habilitar el sistema de riego, desyerbo, limpieza de canales y otras labores agrícolas y necesidades del cultivo.
El proyecto de maiz se inició el 6 de junio de 2022.
Discussion about this post