Se espera en breve que la lava lanzada por el volcán Cumbre Vieja llegue al océano. Al tocar el agua, producirá gases tóxicos, perjudiciales para la salud.
Ambos científicos coinciden en que la delimitación de un perímetro cercano a la zona afectada es suficiente para controlar el peligro.
“Los gases tóxicos liberados en la atmósfera abierta, en un espacio obviamente restringido, acotado y delimitado, no deberían entrañar mayor peligro, ya que no debería haber nadie alrededor cuando eso suceda”, añade Lamolda.
Otros peligros vinculados a la llegada del magma al océano, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos, y que no están necesariamente vinculados al caso del volcán Cumbre Vieja en La Palma, son el colapso repentino de los terrenos y acantilados del litoral, las explosiones desencadenadas a raíz de este colapso y las olas de agua hirviendo que se generen a su alrededor.
Fases iniciales
Si bien la situación está ahora controlada, todo puede cambiar con el paso de los días.
“Estamos empezando, estas son las fases iniciales de la erupción, aún queda mucho”, advierte Mangas.
“En una erupción estromboliana como la que tenemos ahora en La Palma, dos días no es nada, porque en las erupciones históricas que hemos tenido aquí desde el siglo XV hasta ahora, han durado uno, dos o tres meses“.
Las erupciones estrombolianas -que deben su nombre al volcán Stromboli en Italia- son relativamente poco violentas y se producen a intervalos que pueden durar desde segundos hasta varias horas.
Pese a que recién comienza, Manga deja en claro que lo que ha pasado hasta el momento ha sido devastador.

“Hay pérdidas materiales importantes, cerca de 200 casas destruidas, que no se pueden recuperar, porque la potencia y la energía de la lava las destruyó completamente. Son 200 familias que se han quedado sin casa”, enfatiza.
Por otra parte, la colada en su recorrido ya ha llegado a cuatro carreteras, cortando la conexión en esa parte de la isla de norte a sur.
“Muchas veces asociadas a esas carreteras están las tuberías que suministran agua corriente a las casas, y como la temperatura de la lava es tan elevada, muchas se habrán fundido, afectando el suministro”.
También han quedado dañados postes de luz, cables eléctricos y de telefonía. Y “la parte agrícola y ganadera también ha sufrido mucho”, dice.
“Desde el punto de vista humano es una catástrofe”.
			
		    







							


                
Discussion about this post