Santo Domingo, RD
Los resultados de las elecciones del 5 de julio, en las que se impuso el Partido Revolucionario Moderno (PRM), tanto en la Presidencia como en el Congreso Nacional, darán lugar a una recomposición del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el órgano constitucional responsable de la designación de los jueces de las altas cortes.
Este estamento pasará a ser dirigido a partir del 16 de agosto por Luis Abinader, quien ganó los comicios por el PRM y aliados, y sustituirá al ahora presidente Danilo Medina, quien representa al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), organización que tenía el control.
Así como cambiará la cabeza se moverán otras piezas de la estructura del CNM en favor del PRM, ya que no solo ganó la presidencia de la República, sino que también obtuvo 18 de los 32 senadores y 98 de los 190 diputados por demarcación territorial, nacional y de ultramar.
Solo no tendría un dominio absoluto, como ocurría con el PLD, si el próximo mandatario cumple la promesa de nombrar a un procurador independiente y no se obnubila después que se ponga la banda presidencial para pretender que ingresen jueces que respondan a sus intereses.
Mecanismo de control
Por el momento, el escenario que se presenta tiende a ser beneficioso para el PRM, que contará con al menos 4 integrantes de 8 y con el poder de decidir en caso de empate por el voto calificado que la ley 138-11, orgánica del CNM, le otorga al presidente, que en caso de empate vale por dos.
Contaría con el presidente de la República, el presidente del Senado, el presidente de la Cámara de Diputados y el Procurador General, con lo que duplicaría su membresía, pues actualmente solo cuenta con dos, el senador José Ignacio Paliza y la diputada Josefa Castillo.
Son miembros del CNM el presidente de la SCJ y un juez designado por esa alta corte. Actualmente, la SCJ la preside Luis Henri Molina, y en las últimas sesiones del CNM estuvo representado por el juez Fran Soto, ambos vinculados al PLD, aunque se desconoce si este último se mantendrá o si será designado otro magistrado.
Los otros que comp